VIAJE POR LOS ESCENARIOS DE LA BIBLIA
- Miguel Angel del Valle
- 22 jun 2019
- 7 Min. de lectura
Realizamos un intenso recorrido por la Tierra Santa.

BASÍLICA DE LA ANUNCIACIÓN

La magnífica Basílica de la Anunciación de Nazaret está construida sobre el lugar donde el ángel Gabriel anunció a María que daría a luz a Jesús. La gruta cortada en la roca que está en el centro de la iglesia se cree que fue el hogar de María. La basílica se construyó en 1969 sobre restos cruzados y bizantinos. Está adornada con mosaicos y otras representaciones de María donados por comunidades católicas de todo el mundo, que reflejan sus propias tradiciones culturales.
MONTE ARARAT, TURQUÍA

Es en esta montaña donde se dice que se posó el arca de Noé después del Diluvio Universal. Es el monte más alto de Turquía, aunque en la Biblia lo citan como si fuera un país en sí mismo: el Reino de Urartu.

El Ararat es el pico más alto de Turquía pero pertenece a la Armenia histórica, de hecho se encuentra muy cerca de la frontera con la actual República de Armenia y es visible desde gran parte de este país, especialmente desde su capital, Yereván.
El Ararat, con sus 5137 metros de altura, es una cumbre legendaria. Según la propia Biblia, fue allí donde se posó el Arca de Noé después del diluvio universal. Algunas fotografías aéreas modernas muestran restos de lo que podría ser un barco enterrado, y se han encontrado trozos de madera de miles de años de antigüedad, lo que es fuente de especulaciones.
Sea como fuere, el Ararat es un pico imponente, visible desde muchísima distancia, que atrae a muchos viajeros. Existen rutas de escalada asequibles para alpinistas expertos, pero se requiere el permiso del gobierno turco así como el empleo de guías turcos acreditados.
MONTE SINAÍ, EGIPTO
Este fue el escenario de una de las escenas más importantes de la Biblia: cuando Dios le entregó a Moisés los Diez Mandamientos.

Monte Sinaí, también conocido como el monte. Horeb y Jebel Musa, traducido como "la 'Montaña de Moisés', es el epicentro de un venerado destino de Tierra Santa que incluye la zarza ardiente (Éxodo 3), la meseta de Elijah, la Llanura de ar-Raaha y el impresionante Monasterio de Santa Catalina en la base del monte. Sinai.
Monte Sinaí es el sitio tradicional donde Moisés recibió los Diez Mandamientos, y donde se forjó el becerro de oro (Éxodo 32). Hay varias pequeñas capillas en la cima del monte. Sinai, desde donde tendrás impresionantes vistas del amanecer de la tierra santa. Si bien no se conoce la ubicación geográfica exacta de estos eventos bíblicos, los primeros monjes cristianos que daban importancia a los sitios actuales tenían razón.

Aquellos en Tierra Santa tours a Mt. Sinai, por lo general tiene una opción para hacer una caminata cuesta arriba a la cumbre en las primeras horas del día. El sendero hacia la cima se conoce como el Camino de Moisés y encontrarás restos de varias capillas en el camino. Muchos cristianos se toman el tiempo para leer de las Escrituras y para orar, y contemplan la salida del sol cual es deslumbrante.
JERUSALÉN
Jerusalén es una de las ciudades más antiguas del mundo, y donde se encuentran la mayoría de los lugares sagrados del cristianismo.
EL CALVARIO, JERUSALÉN
También llamado Gólgota, el Calvario es donde tuvo lugar la crucifixión de Jesús según la Biblia.
MONTE DE LOS OLIVOS
Es el lugar donde Jesús fue arrestado y donde solía ir a rezar. Es un lugar de enterramiento sagrado para los judíos, y aquí están sepultados Zacarías y el Primer Ministro de Israel Menachem Begin, entre otros muchos.

Durante las épocas bíblicas, el Monte de los Olivos estaba cubierto con antiguos árboles de olivo. Es una montaña al norte del Monte Sion, con impresionantes vistas de la Ciudad Antigua, la Ciudad de David y el Valle de Cedrón.
Fue en este lugar donde Jesús animó a sus discípulos y les dio las instrucciones para después de ser crucificado (Mateo 24).
Ahí pasó Jesús la noche anterior a su arresto, en los Jardines de Getsemaní. Fue en este monte donde lloró por Jerusalén. "Y cuando llegó cerca de la ciudad, al verla, lloró sobre ella." (Lucas 19:41).

Justo bajo el Monte de los Olivos, cercano a la Basílica de las Naciones, está lugar donde la tradición cristiana dice que María, la madre de Jesús, fue enterrada. La Basílica las Naciones es una Iglesia Católica Romana, donde se cree que Jesús oró antes de su arresto.
En el fondo del Monte de los Olivos hay un antiguo jardín de olivos. Los árboles de oliva no tienen anillos, por lo que su edad no se puede establecer precisamente, pero los académicos calculan que su edad debe estar entre uno y dos mil años de edad.

Durante el periodo del Primer Templo y del Segundo Templo, el Monte de los Olivos fue el lugar donde el alto sacerdote sacrificaba y quemaba la "Vaca Roja", cuyas cenizas purificaban en el Templo a aquellos que eran impuros. El cementerio judío del Monte de los Olivos comenzó durante el periodo del Primer Templo, sin embargo, las tumbas que allí se encuentran hoy en día son posteriores al siglo XVI. Vale la pena tener en cuenta que este monte no sólo es un vínculo geográfico entre el desierto y las fértiles colinas de Jerusalén, sino que también es un vínculo espiritual entre el cielo y la tierra o entre la vida y la muerte. Muchas personas desean ser enterradas en el Monte de los Olivos donde se espera que llegue el Mesías.
SANTO SEPULCRO, JERUSALÉN
La iglesia del Santo Sepulcro, también conocida como basílica del Santo Sepulcro, iglesia de la Resurrección o iglesia de la Anástasis , es un santuario religioso del cristianismo situado en la ciudad de Jerusalén.

Se encuentra bajo la custodia de diversas confesiones cristianas entre ellas, católicos, armenios ortodoxos y ortodoxos.
La iglesia del Santo Sepulcro está en la parte vieja de Jerusalén. Según la tradición cristiana, es aquí donde fue enterrado y donde resucitó Jesús.

Este lugar es el punto exacto donde —según los Evangelios— se produjo la Crucifixión, sepultura y Resurrección de Cristo. Se halla dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén, la cual a su vez se ubica en la línea de confluencia entre la Jerusalén oriental (árabe) y occidental (judía).
Es uno de los centros más sagrados del cristianismo y ha sido un importante centro de peregrinación desde el siglo IV. Hoy día alberga la sede del Patriarca Ortodoxo de Jerusalén y es la catedral del Patriarcado Latino de Jerusalén.
Cuando se habla del Santo Sepulcro, se pueden distinguir: la iglesia en la que se encuentran el sepulcro de Jesús, el monte Calvario (donde murió), la piedra donde fue ungido antes de ser sepultado y el aljibe donde fue encontrada su cruz tres siglos más tarde, alberga diversas Capillas.
ESTRELLA DE JESÚS EN BELÉN

Esta estrella marca el lugar donde se cree que nació Jesús. Se encuentra en la basílica de la Natividad, en Belén, Palestina, y es uno de los lugares más sagrados del cristianismo.
Es precisamente el lugar donde la tradición señala que nació Jesús. La Basílica de la Natividad de Belén, contiene debajo del altar la Gruta de la Natividad, o sea el sitio exacto donde fue el nacimiento del Señor.
Los viajes a Tierra Santa le descubrirán la tierra de los Evangelios
Viajar a Tierra Santa es una de las experiencias más espirituales que se pueden vivir. Acérquese hasta esta milenaria tierra, donde las historias que se narran en las Sagradas Escrituras siguen presentes. En Israel podrá encontrar alguno de los lugares más sagrados, no solo del cristianismo, también del judaísmo o el islam.

Por supuesto, una ciudad que no puede dejar de visitar en sus viajes a Tierra Santa es Jerusalén. Esta urbe es el centro espiritual del mundo, donde las tres grandes religiones monoteístas tienen lugares sagrados.
Uno de los lugares más espirituales que ver en Tierra Santa es la Basílica del Santo Sepulcro. Fue aquí donde murió Jesucristo en la cruz y fue enterrado en una tumba cercana para resucitar al tercer día. En este impresionante templo se respira un misticismo y una espiritualidad impresionante, y no es para menos, ya que sobre este lugar se cimentó el cristianismo.
La Tierra Santa es el nombre con el que se conoce a las localizaciones en donde se desarrollaron los hechos bíblicos del Antiguo y Nuevo Testamento. Durante años ha sido objeto de estudio de numerosos cartógrafos y aún hoy sigue siendo motivo de disputas y guerras. Sobre todo en los alrededores del río Jordán, donde se encontraban Galilea, Judea, Samaria y Perea y que en la actualidad pertenecen a Palestina, Israel, Jordania y Siria.
La ruta la comenzamos en Belén, Israel-Palestina. Aquí es donde se encuentra la basílica de la Natividad, la iglesia levantada sobre la cueva donde nació Jesús de Nazaret según la tradición católica. Muy cerca de esta basílica se puede observar la gruta de la Leche, donde la familia de Jesús se refugió cuando huían hacia Egipto. Otros de los lugares sagrados que encontramos en Palestina son la ciudad de Jericó, una de las más antiguas que fue habitada por los cananeos; y Hebrón, donde están enterrados Abraham y otras figuras del Antiguo Testamento.
En Jerusalén es donde se encuentran algunos de los símbolos cristianos más significativos. Uno de ellos es el monte de los Olivos, donde Jesús rezaba con frecuencia. Aquí se ubican las iglesias de Getsemaní, Pater Noster y Dominus Flevit, además de estar enterrados importantes personajes bíblicos como Zacarías. En la Ciudad Vieja está la vía Dolorosa, por donde Jesús caminó con su cruz antes de ser crucificado; el Cenáculo, donde se celebró la Última Cena; o el Santo Sepulcro, donde se dice que se produjo el enterramiento y Resurrección de Jesús. A las afueras encontramos el monte Moriá donde, según el Génesis, Abraham llevó a Isaac para sacrificarlo ante Dios. En una de sus laderas, en el monte que lleva su propio nombre, está el Calvario (Gólgota) que, según los Evangelios, es donde tuvo lugar la crucifixión de Jesús y su muerte.
En Israel se encuentra Nazaret, donde Cristo pasó gran parte de su vida y donde se encuentra la basílica de la Anunciación en la que el ángel Gabriel se apareció a María. En Cafarnaúm, conocida como la “la ciudad de Jesús” por los cristianos, fue donde el mesías transmitió su mensaje y donde realizó algunos de sus milagros más famosos. De hecho, probablemente uno de los más conocidos, el de caminar por las aguas, tuvo lugar en el mar de Galilea. Y finalmente en una de las orillas de este lago de agua dulce fue donde Herodes construyó la ciudad de Tiberíades en honor al emperador romano Tiberio.
Jordania también tuvo un papel importante en los episodios bíblicos, de ahí a que los recorridos por el país incluyan visitas a los lugares sagrados. El más importante es el río Jordan a la altura de Betania. Aquí es donde Juan Bautista bautizó a Jesús y donde Lázaro resucitó. En el Monte Nebo es donde se dice que fue enterrado Moisés mientras que en la ciudad de Mukawir se encontraba el palacio de Herodes. Finalmente, según las Sagradas Escrituras, en el manantial de Wadi Musa (Petra) es donde Moisés golpeó una roca y de ella comenzó a salir agua.
En otros países como Turquía se encuentra el monte Ararat (en la Biblia se describe como un país), famoso por ser donde se posó el arca de Noé. Por su parte, en Egipto, se halla el lugar donde supuestamente Dios entregó a Moisés, el monte Sinaí.
תגובות