La India colorida y cosmopolita que enamora a cualquiera
- Miguel Angel del Valle
- 14 jul 2019
- 13 Min. de lectura

La India es un vasto país de Asia del Sur con un terreno diverso que abarca desde las cumbres del Himalaya hasta la costa del océano Índico. Tiene una historia de más de 5 milenios. En el norte, los monumentos históricos del imperio Mogol incluyen el complejo del Fuerte Rojo de Delhi y la enorme mezquita de Jama Masjid, junto con el icónico mausoleo del Taj Mahal en Agra. Los peregrinos se bañan en el Ganges en Varanasi, y Rishikesh es un centro de yoga y una base para las excursiones al Himalaya.
El puerto oriental de Calcuta, antigua capital de la India británica, es famoso por su arquitectura colonial. En el oeste, la megaciudad de Bombay es la sede de la industria cinematográfica de Bollywood, y la costa de Malabar, famosa por el comercio de especias, tiene centros turísticos en la playa. La India es una tierra con una espiritualidad diversa en la que nacieron 4 importantes religiones del mundo, que corresponden al hinduismo, el sijismo, el budismo y el jainismo. Por todo el país, hay innumerables sitios sagrados, entre ellos antiguos templos tallados en piedra. Su cocina picante es tan variada como el país en sí y muchos de sus santuarios de la naturaleza albergan tigres, elefantes y monos.

Existen países que suscitan sentimientos contrapuestos, rincones que ejercen una potente fascinación sobre los viajeros. La India es un destino espectacular y extremadamente excitante.
La India es un país precioso con una enorme carga cultural que se nos han ido transmitiendo año tras año. Este país cuenta con una historia impresionante que te encantará conocer por medio de estas frases de origen hindú que te hemos propuesto y en las que encontrarás grandes razonamientos que te harán sentir en paz y, sobre todo, que te ayudarán a reflexionar si realmente estás llevando la vida que quieres. Las diferencias culturales son abismales y sus costumbres suelen provocar un auténtico choque al turista occidental. Conocerlas de antemano y tenerlas en cuenta te ayudará, sin duda, a vivir mejor y disfrutar con más intensidad del viaje.
BOMBAY(MUMBAI)
Nuestra primera parada en la India comienza en Bombay, también llamada Mumbai, es la ciudad más poblada y cosmopolita de India.
Bombay, conocida por ser la cuna de la industria cinematográfica del país, es una ciudad llena de glamour, donde podremos visitar las casas de los actores y actrices más famosos de Bollywood, veremos o compartiremos hotel con muchas personas que van de negocios y podremos pasear por Marine Drive llevándonos una gran panorámica de los rascacielos que ocupan la parte moderna de la ciudad. Hay que tener en cuenta que es el segundo puerto más grande de Asia después de Hong Kong y que además producen petróleo, y todo eso se nota bastante.
Por otro lado, el considerarse la tierra de las oportunidades hace que mucha gente proveniente de zonas rurales más desfavorecidas del país, vengan a trabajar a Bombay, encontrándonos así un gran contraste entre los grandes centros comerciales y la pobreza que lo rodea.

La Estación Terminal Chhatrapati Shivaji es una estación de ferrocarril de la compañía Central Railways situada en Bombay, en el estado de Maharashtra, India. Este monumento, de estilo indo-sarraceno, fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2004.

La catedral de Santo Tomás
Fue la primera iglesia anglicana en Bombay. Construida en 1718 para mejorar los "estándares de la moral" en esta ciudad colonizada, se encuentra cerca de la Fuente Flora. Fue en este lugar donde se sentaban a descansar, grabar mármol y cantar elegías muchos británicos.

La torre del reloj de Rajabai es una torre de reloj en el sur de Mumbai, India. Se encuentra en los límites del campus de Fort de la Universidad de Mumbai.
Jehangir Art Gallery es una galería de arte en Mumbai. Fue fundada por Sir Cowasji Jehangir a instancias de K. K. Hebbar y Homi Bhabha. Fue construido en 1952. Administrado por el Comité de Administración, el costo total de esta mansión fue donado por Cowasji Jehangir.
Mahatma Jyotiba Phule Mandai es uno de los mercados más famosos del sur de Mumbai.
Mumba Devi Mandir es un antiguo templo en la ciudad de Mumbai, Maharashtra dedicado a la diosa Mumbā, la encarnación local de la Devi.
Girgaon Chaupati, conocida comúnmente como Chaupati, es una de las playas públicas más conocidas contiguas a Marine Drive.
Mani Bhavan es una casa localizada en el centro de Bombay, India. Fue considerada el punto focal de las actividades políticas de Gandhi, en Bombay, entre 1917 y 1934. Está habilitada como museo, biblioteca y centro de investigación.
JAIPUR (YAIPUR)
Jaipur, también conocida con el nombre de Yaipur, es la capital del estado de Rajastán en la India. Evoca la familia real que alguna vez reinó en la región y que, en 1727, fundó lo que hoy se conoce como la "ciudad vieja" o "ciudad rosada" por el característico color de sus edificios. En el centro de su imponente cuadrícula de calles (destacada en la India), se alza el opulento complejo del Palacio de la Ciudad con sus columnatas. Con jardines, patios y museos, sigue siendo en parte una residencia real.
Frente al Palacio de la Ciudad, se encuentra Jantar Mantar, un observatorio astronómico al aire libre que data de comienzos del siglo XVIII. También cerca se encuentra el Hawa Mahal (Palacio de los Vientos), un antiguo claustro para mujeres de la realeza que tiene en su frente un biombo ondulado de arenisca rosa de 5 pisos. A varios kilómetros del centro de la ciudad, los visitantes se transportan en elefantes para ascender al imponente fuerte Amber, con complejos tallados y pinturas en sus murallas. Camino al fuerte, muchos visitantes se detienen en las orillas del lago Man Sagar para fotografiar el Jal Mahal, un palacio parcialmente sumergido famoso por reflejarse en el agua.
Jaipur es una ciudad preciosa y acogedora, que te hace sentir muy cómodo, a pesar de sus ajetreadas calles, llenas de vehículos, vacas y gente.

Hawa Mahal es probablemente el principal monumento de Jaipur, el cual fue construido con el fin de que las mujeres de la casa real, pudiesen observar las procesiones de la ciudad a través de sus celosías.

El City Palace es una mezcla de arquitectura rajastaní y mongola. Es un complejo lleno de patios, jardines y majestuosos edificios: antes de lo que es el palacio propiamente dicho, se encuentra el Mubark Mahal, o palacio de bienvenida, en el cual se recibía a los dignatarios, y en el que en la actualidad se exhiben trajes reales. Lo que era el palacio de la Majaraní hoy es el museo de armas del complejo y el Diwan-i-Am, o sala de audiencias públicas contiene la galería de bellas artes. La sala de audiencias privadas, el Diwan-i-Khas, encontraremos unas grandes vasijas de plata, en las que Madho Sing II solía transportar agua del Ganges a Inglaterra.
El Jantar Mantar es un observatorio astronómico construido en 1.728 y en el que podremos ver rudimentarios instrumentos, un reloj de sol de gran precisión, uno que calcula los eclipses, etc.
El Nahargarh es una fortaleza situada a 8 km. de la ciudad que nos proporciona unas vistas impresionantes de la ciudad y un mejor atardecer. De camino, pasaremos por el Palacio del Agua, Jal Mahal, en frente del cual tenemos una gran avenida que nos dará la oportunidad de darnos un bonito paseo.

Si vamos a Jaipur no debemos perdernos el Fuerte de Amber, construido en 1592 y el cual nos impresionará en cada rincón, con techos decorados con espejos, huertos y mucho más.

Jal Mahal o palacio sobre el agua es sólo accesible desde un paso elevado o desde el agua aunque estas hoy día están muy contaminadas y destaca sobre todo por la belleza de sus torres semi-octogonales y por sus preciosas cúpulas. Una de las señas de identidad del Jal Mahal o palacio sobre el agua de Jaipur.
Posiblemente el lugar más tranquilo, entre el caos de Jaipur es la hermosa Jal Mahal Jaipur, el palacio del agua. Este palacio simétrica de baja altura, que una vez fue un pabellón de caza para el Maharajá, parece flotar en el centro del lago Sagar. Las paredes de piedra de color arena claro del Jal Mahal Jaipur están en un marcado contraste con el azul profundo de las aguas del lago, mientras que desde las entrañas del palacio exuberantes brotes de follaje.

Los turistas que ven el palacio del agua de la orilla del lago Sagar menudo no son conscientes de los logros tecnológicos y de diseño del antiguo palacio. Aunque el palacio única que parece ser una sola historia real que hay otros cuatro niveles sumergidos. Los sólidos muros de piedra frenan millones de litros de agua y el mortero de cal diseñada especial ha evitado que las filtraciones de agua durante más de 250 años. Actualmente el palacio sirve como uno de los hoteles más lujosos de la ciudad.
Jawahar Circle verás un enorme puerta de hasta 9 arcos y colores rosas situado junto a unas enormes letras de Rajastán. Un monumento en apariencia sencillo si no fuera por el hecho de que al entrar el visitante puede descubrir un espectáculo de colores único. Prueba de una artesanía y creatividad dignas de un país como India, el Patrika Gate engloba diferentes murales que narran historias de la realeza de Rajastán aderezadas de esos colores tan vivos y característicos aplicados a mano.
Tras la visita de a los diversos recursos de Jaipur, se recomienda al turista que visite una tienda de telas hindúes donde admirarán los tejidos más exquisitos del mundo con una gran diversidad de colores.
Para cualquier viaje a Jaipur, las gemas y las joyas de la ciudad merecen una atención especial. Admira cómo se crean las piezas de manera artesana en Johri Bazaar un ajetreado mercado, donde también podrás comprar telas, flores y comida.
Sigue el sonido de los vendedores ambulantes y las piedras de afilar en el centro de Jaipur y llegarás al animado bazar de Johri Bazaar. Este abarrotado mercado es conocido entre locales y turistas por igual por sus diseños ornamentados, tanto en tejidos como en joyas.
El bazar abarca dos kilómetros de callejuelas laberínticas pobladas por coloridos tenderetes y tumultos por las que te puedes perder y sentirte como uno de ellos.
Admira los abundantes montones de exquisitas telas, saris y lehangas que cubren los mostradores de las tiendas de Johri. Muchas telas están incrustadas con brillantes y gemas, dispuestos para los admiradores de los adornos intrincados. En las profundidades del bazar encontrarás fundas artesanales para cojines, sábanas, colchas de Jaipur y sastres dispuestos a confeccionar cualquier otra prenda.
Ábrete paso entre el gentío hasta las calles más pequeñas, en las que encontrarás los gaddis o puestos de trabajo de los joyeros, donde artesanos expertos perpetúan el trabajo de generaciones anteriores. Observa cómo afilan las piezas con cuidado y no dudes en preguntarles sobre las técnicas que utilizan.
Los resultados de su trabajo se venden en los puestos cercanos: joyas incrustadas con zafiros, esmeraldas y piedras semipreciosas. Muchas tiendas también venden piezas más económicas, como brazaletes o fascinantes recuerdos tallados en madera.
Como en todos los mercados indios, asegúrate de tener controladas tus pertenencias y no dudes en atreverte a regatear. Compara los precios en varias tiendas para conocer el juego y empezar a poner tú el precio; para conseguir buenos resultados, empieza con un importe por debajo de la mitad de la oferta inicial.

Si quieres probar un bocado delicioso, haz una parada en Dahi Bade. Esta conocida confitería es también una de las más antiguas de Jaipur, y lleva sirviendo productos de nueces y miel, así como dulces mithai, durante más tiempo de lo que los habitantes de la zona puedan recordar.

Para compras más económicas, dirígete al bazar Nehru. Chaura Rasta es un mercado mohoso con mucho encanto, especializado en libros y puestos de artículos de papelería. Cuando te canses de regatear, contempla las vistas reales del cercano Hawa Mahal. Johri Bazar se encuentra en la carretera Queen's Road y está abierto todos los días hasta tarde.
Como colofón no puede faltar la visita al Taj Mahal, una de las 7 maravillas del mundo, a orillas del río Yamuna en Agra que será nuestra siguiente ciudad en la que visitaremos una de las joyas del arte hindú.
AGRA

Agra es una ciudad del estado de Uttar Pradesh en el norte de India. En ella, se encuentra el icónico Taj Mahal, un mausoleo construido para la esposa del gobernante mogol Shah Jahan, Mumtaz Mahal (quien murió durante un parto en 1631). El imponente edificio principal incluye un gran domo y complejos tallados en marfil blanco con incrustaciones de piedras preciosas. Se encuentra detrás de un estanque reflectante dentro de un patio demarcado por 4 minaretes.
Cerca del Taj Mahal están las murallas de ladrillo rojo de 20 m de altura del Fuerte de Agra, un gran palacio y una fortaleza mogola, que data en gran parte de los siglos XVI y XVII. Al otro lado del río Yamuna, se encuentra otra tumba sorprendente, Itimad-Ud-Daulah, que antecede al Taj Mahal por un par de años, por lo que se suele llamar "Pequeño Taj". Al oeste de la ciudad, se encuentra la notablemente bien conservada "ciudad fantasma" de Fatehpur Sikri, cuyos pabellones, barrios harén y apartamentos reales de arenisca roja datan de finales del siglo XVI, cuando fue brevemente la capital del Imperio mogol.

Lo primero que haremos será la visita al Taj Mahal, famoso mausoleo mogol con cúpula, es un monumento funerario construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogol.
Mausoleo de mármol del siglo XVII estilo mogol; tiene minaretes, mezquita y jardines famosos por su simetría.
El fuerte de Agra, también llamado Lal Qila, fuerte Rojo de Agra o simplemente como fuerte Rojo, aunque no debe confundirse con el Fuerte rojo de Delhi. Está ubicado en la orilla oeste del río Yamuna en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, en la India, 2,5 km al noroeste del Taj Mahal.
Histórica fortaleza semicircular y ornamentada, de arenisca roja, con doble muralla y monumentos. Esta fortaleza mogola en un enclave histórico para la ciudad de Agra
El mausoleo de Itimad-ud-Daulah es un pequeño mausoleo de la India de la época del Imperio mogol que se encuentra situado en la ciudad de Agra en el estado de Uttar Pradesh. Se le conoce también como «el pequeño Taj» ya que algunos lo consideran como un boceto del Taj Mahal.
Mausoleo mogol de mármol blanco, con incrustaciones de piedras semipreciosas, apodado "el pequeño Taj".
La tumba de Akbar o mausoleo de Akbar el Grande es una importante obra maestra de la arquitectura mogol de la India, construida en 1605-1613, en un recinto cerrado y ajardinado que ocupa 48 ha en Sikandra —un suburbio de la ciudad de Agra en la carretera de Mathura, a unos 8 km al NNO— en el estado de Uttar Pradesh.
Opulento mausoleo mogol del siglo XVII, construido en mármol y arenisca roja, con jardines paisajísticos.
Jardín de la Luz de la Luna, son unos jardines de la era mogol, parcialmente en ruinas y restaurados en los 90, con vistas al famoso Taj Mahal.
Jama Masjid en Agra se encuentra frente al fuerte de Agra y con vistas a la estación de tren de Agra Fort. El Jama Masjid también se conoce popularmente como el Jami Masjid o "Mezquita del viernes". Es una de las mezquitas más grandes de la India.
Musamman Burj, también conocido como Saman Burj o Shah-burj, es una torre octogonal que se encuentra cerca del salón privado Diwan-e-Khas de Shah Jahan en el Fuerte de Agra.
El Templo Shri Mankameshwar Mandir en Agra es uno de los templos antiguos dedicados al Señor Shiva. El templo está situado en Rawatpara, cerca de la estación de tren de Agra Fort.
DEHLI
Delhi, capital de la India, es un área metropolitana de gran extensión en el norte del país. En la Antigua Delhi, un barrio que data del siglo XVII, se alza el imponente Fuerte rojo de la era mogola, un símbolo de la India, y la extensa mezquita Jama Masjid, cuyos patios tienen capacidad para 25,000 personas. Cerca se encuentra Chandni Chowk, un animado bazar lleno de carros de comida, tiendas de dulces y puestos de especias.
El Rajpath, un bulevar ceremonial del distrito gubernamental de Nueva Delhi, conecta el monumento de guerra de la Puerta de la India con el enorme palacio presidencial Rashtrapati Bhavan. Otros sitios importantes incluyen los Jardines Lodi, un parque con tumbas monumentales y acres de áreas verdes; la tumba del emperador mogol Humayun, precursora del Taj Mahal; Qutub Minar, un minarete medieval de ladrillo; y el Templo del Loto con forma de flor, una casa de adoración Bahá'í. Delhi también tiene un marcado ambiente de clubes nocturnos y varios museos destacados, incluidos aquellos dedicados a Mahatma Gandhi y a Jawaharlal Nehru, líderes de la independencia de la India.
El barrio más antiguo de la capital india invita a respirar el ambiente de sus bazares y a visitar joyas como Jama Masjid o el Fuerte Rojo.

El Fuerte Rojo de Delhi, también conocido en hindi como Lal Qila, debe su nombre al color de la piedra arenisca con la que se construyó. Fue un palacio ideado por Shah Jahan, el emperador mongol más conocido por ser el autor de una de las Siete Maravillas del Mundo, el Taj Mahal. La construcción del Fuerte Rojo empezó en el año 1638 y no terminó hasta 10 años más tarde. Esta obra arquitectónica fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2007 y en su interior hay infinidad de edificios de la arquitectura Hindú-mongol y grandes jardines.

La Jama Masjid, también conocida como la Mezquita del Viernes, es la mezquita más grande de la India y una de las pocas donde los no musulmanes podemos entrar. El creador de la Jama Masijd fue el emperador mongol Shah Jahan. La mezquita, que tardó 14 años en construirse, está sobre una pequeña colina que hace que la fachada del edificio se pueda ver desde diferentes puntos de la zona. Tiene 3 puertas principales, 4 torres y 2 minaretes, a los que se puede subir y contemplar las vistas de la ciudad. Lo que más nos sorprendió es su enorme patio principal de arenisca roja, con capacidad para 25.000 personas. Además, la mezquita conserva algunas de las reliquias del profeta Mahoma. Sin duda es uno de los atractivos más espectaculares que ver en Delhi.

Chandni Chowk es uno de los mercados más antiguos y con mayor actividad de la ciudad de Delhi. Fue construido por el emperador mongol Shah Jahan y diseñado por su hija, la princesa Jahanara en el siglo XVII. En esa época, fue el mercado más grande de la India y era famoso por sus comerciantes de plata. Actualmente, Chandni Chowk es un laberinto de calles, que cada vez se van estrechando más, con muchísima gente y donde infinidad de negocios se encuentran agrupados por temáticas. Así que hay calles donde puedes encontrar todo lo relacionado con las bodas, otras llenas de tiendas de libros, otras de sar

La India Gate o Puerta de India, está situada en el centro de Nueva Delhi y conmemora a los 70,000 soldados indios que perdieron la vida luchando para el ejercito británico durante la Primera Guerra Mundial. Además, el monumento lleva inscrito los nombres de los más de 13.000 soldados británicos y indios asesinados en la Frontera del Noroeste en la guerra de Afganistán en el 1919. En el centro, bajo el arco, se mantiene encendida la llama eterna que recuerda los soldados que murieron en la guerra Indo-Pakistán de 1971. Sin duda es uno de los monumentos imprescindibles que ver en Delhi.

El Rashtrapati Bhavan es la residencia del Presidente de India. Tardó en construirse 17 años y se utilizaron unos setecientos millones de ladrillos. Su edificio principal cuenta con 340 habitaciones. Los famosos jardines Mughal del Rashtrapati Bhavan tienen más de 160 variedades de rosas y flores. Además, el palacio tiene un moderno complejo de museos.

El Rajpath es una de las calles más importantes de Delhi y se utiliza para el desfile del Día de la República, que tiene lugar cada 26 de Enero, o procesiones funerales de importantes políticos del país. Además, el Rajpath discurre entre varios edificios y monumentos importantes como son la Puerta de India o el Rashtrapati Bhavan. Si estás en la Puerta de India, puedes recorrerlo fácilmente y llegar hasta el palacio del presidente.

La Casa de adoración Bahá'í en Delhi, India, popularmente conocida como templo del Loto, por su forma de flor. El edificio fue completado en 1986 y sirve de templo madre en el subcontinente Indio. Ha ganado numerosos premios arquitectónicos y ha sido tema de cientos de artículos de periódicos y revistas.
Espero que este viaje lleno de colores, tradiciones y olores os inspire con toda confianza para que podáis disfrutar de una experiencia única en el magnifico país que es la India.
Adentrarse en los mercados de cualquier ciudad a la que vayáis os harán llevaros un gran recuerdo de este grandioso país lleno de bazares con telas perfectas para los saris, también os recomiendo disfrutar en estos mercados de la propia gastronomía India con algunas influencias inglesas.
Os animo de que vayáis en cualquier época del año por que es una autentica pasada disfrutar de los colores de las estaciones del año. No tiene una estacionalidad marcada aunque es más demanda por los turistas en los meses de verano.

Comments