top of page
Buscar

Estos son los 15 mejores destinos de Europa de 2019

  • Foto del escritor: Miguel Angel del Valle
    Miguel Angel del Valle
  • 1 mar 2019
  • 16 Min. de lectura

Actualizado: 2 mar 2019

Una ciudad española entre las 15 mejores de Europa




15. Florencia, en Italia

Florencia es uno de los destinos favoritos por los turistas y visitantes, que llegan cada año a Italia. Caemos además en tópicos, que aunque algunos sean ciertos, no dejan de serlo, como el tópico de Florencia, cuna del Renacimiento, porque cuando uno empieza a adentrarse en esta ciudad y a descubrir todas las historias que encierra, descubre complacido que no hay una única Florencia, sino que esta ciudad son muchas.



Pasear por sus calles es como retroceder en la historia, pisando distintas épocas, saboreando lugares donde el tiempo parece haberse detenido, lugares que ocultan historias maravillosas.

Hay cientos de razones que justifican más que de sobra el hecho de tomar un avión y dejarse caer unos días en esta ciudad maravillosa, elegida en más de una ocasión por prestigiosas revistas de viajes como uno de los destinos favoritos de los viajeros de todo el mundo y de todas las nacionalidades. Por algo será. Hay decenas de motivos que nos pueden llevar a esta capital de la Toscana, y ahora te damos solo algunos de ellos.


Visitar Florencia por sus museos

Si te gustan los museos estás en la ciudad perfecta. Florencia tiene para todos los gustos y de todos los colores, y algunos considerados piezas clave en recorridos museísticos a nivel mundial, y aquí van algunos:

Galeria de los Uffizi: Acoge obras maestras como la Primavera o el Nacimiento de Venus de Botticelli, y piezas importantísimas de los grandes maestros de la pintura italiana como Miguel Ángel, Rafael, Tiziano o Caravaggio.

-Galeria de la Academia: Quizás este nombre así a secas no te suene tanto, pero si te decimos que en el se encuentra el David de Miguel Ángel, la cosa cambia. ¿Quién quiere ir a Florencia y volver a casa sin ver el David? Una vez allí descubrirás lo bien acompañada que está la escultura más famosa del mundo.

-Museo del Bargello: Es uno de los museos de escultura más importante del mundo. Obras maestras de Miguel Ángel, Donatello o Giambologna se encuentran en este palacio, cuyo edificio, una joya de arquitectura medieval, ya te dejará con la boca abierta.

– Galeria Palatina en Palacio Pitti : Otra de las joyas de la ciudad. Un museo de pintura absolutamente diferente. Grandes obras de Caravaggio, Velazquez, Murillo se nos presentan no en orden cronológico, no agrupados en estilos, sino decorando habitaciones, que era para lo que realmente servían, en un imponente palacio como es este, que fue residencia de los reyes de Italia.

– Museo de Palacio Viejo: El corazón de la política florentina, lugar donde se ha barajado el destino de la ciudad durante siglos, se nos abre en todo su esplendor, para enseñarnos algunos de los interiores más hermosos de la ciudad.


Visitar Florencia por sus calles y plazas

Si no te gustan los museos, pero te encanta pasear y perderte en callejuelas, esta también es tu ciudad, porque Florencia es una ciudad a medida humana. Olvídate de metro, bus y coche y pasea por una ciudad prácticamente peatonalizada en su centro histórico, lleno de callejuelas, rincones pintorescos, tiendas de artesanía, pequeñas hosterías donde tomarse un respiro y recargar energías. Florencia tiene uno de los centros históricos más grande del mundo. Dedícate a descubrirlo.


Visitar Florencia por su patrimonio único

El patrimonio de Florencia no solo se encuentra dentro de sus museos y palacios, sino también en la calle, porque aunque suene a manido, Florencia es un museo al aire libre, y descubrirás que es cierto. Jardines, Iglesias y conventos, puentes monumentales, miradores, Capillas, y un largo etcétera de lugares que te harán entender porque Stendhal padeció aquí, y no en otro sitio, el síndrome de la Belleza.


Visitar Florencia por sus mercados

Florencia es conocida por ser el lugar donde nace el Made in Italy y por ser una de las capitales de la moda en Europa. Firmas de la talla de Gucci o Roberto Cavalli nacieron aquí, y la moda se respira por todas partes. Descubre por eso sus mercados, como San Lorenzo o La Paja, donde el cuero es el verdadero protagonista, pero donde podrás encontrar maravillosos productos en seda y lana.


Visitar Florencia por sus vinos y gastronomía

Florencia y Toscana en general son famosas a nivel mundial por producir algunos de los caldos más famosos del mundo: Chianti y Brunello pueden servir como ejemplo. Son famosos sus helados, producto que algunos dicen nació aquí, y su famosa ¨Fiorentina¨, y no, no es el equipo de fútbol. Es un chuletón de un mínimo de un kilo de peso, que es uno de los platos estrellas de la gastronomía local.


Visita Florencia porque simplemente te vas a enamorar de ella

Porque pisarás el suelo que pisaron Galileo, Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci y respiraras historia a cada paso; porque serás parte de esta leyenda durante unos días y te sentirás protagonista; porque descubrirás una ciudad donde el tiempo a veces parece haberse detenido ante nuestros ojos; porque la belleza esta presente hasta en las cosas más insignificantes y diminutas; porque los florentinos son capaces de hacer un arte todo aquello que no pensabas que podía serlo; porque descubrirás que de cosas te estabas perdiendo, hasta que viniste aquí; y sobre todo, porque este será el viaje de tu vida.



14. Riga, en Letonia

Ciudad de contrastes, en Riga se fusionan el encanto clásico de sus monumentos antiguos y sus iglesias con otros edificios con una marcada arquitectura soviética.


Para amantes del arte

Curiosamente, Riga es el mejor lugar para admirar el estilo artístico Jugendstil, la arquitectura alemana de estilo Art Nouveau. El principal motivo es que, a diferencia de las ciudades alemanas, no sufrió tanto la destrucción de la Segunda Guerra Mundial y por lo tanto tiene la mejor y más abundante muestra de este estilo en Europa.


La parte más nueva de la ciudad es su mejor escenario y sus principales características son el uso de espirales de estuco muy ornamentadas para adornar las casas, las caras humanas que embellecen los edificios y torres de lo más peculiares en la parte alta de los edificios. Todo este potencial artístico le valió a la ciudad su entrada en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.



Día y noche

Tanto de día como de noche, la capital de Letonia es una ciudad con muchas posibilidades. Patear la ciudad durante el día es algo muy cómodo ya que se puede ir a casi todas partes andando o en su defecto en tranvía. La plaza Ratslaukums es uno de los grandes atractivos turísticos de Riga y especialmente su edificio la Casa de los Cabezas Negras con una reconocible fachada rojiza y blanca. En los antiguos hangares para zepelines de 1930 se encuentra el Mercado Central, un lugar que transporta a otra época y donde es posible entrar en contacto con la población local.


El Parque Bastejkalns es el más conocido por su Monumento a la Libertad, de los más altos de Europa en su categoría y todo un emblema del pueblo por el recuerdo de la sangre que costó conseguir la independencia del país.


En cuanto a la vida nocturna, Riga es bastante conocida por ser una ciudad muy animada donde se puede tomar más de una copa sin ningún problema, especialmente por la ciudad antigua. Como lugares de referencia, hay discotecas de todo tipo pero la más conocida es Essential. También hay locales que mezclan una amplia carta de cocteles con unas vistas de impresión como el Skyline Bar en el Hotel Radisson Blu. Los bares irlandeses prometen las fiestas más locas ya que son un destino ideal para las despedidas de solteros y solteras ingleses.


Paseo en barco

Para los turistas es una de las grandes atracciones. A través del río Daugava, el principal de la ciudad, es posible hacer un recorrido de una hora que ofrece algunas de las mejores vistas del skyline de la ciudad vieja o de los puentes que unen las dos orillas. Una recomendación, es mejor hacerlo con buen tiempo.


Museo de la Ocupación

Se trata de todo un emblema de la ciudad capaz de poner los pelos de punto. Su visita se hace obligada si se quiere entender la esencia del pueblo letón y lo que esconde la historia durante el periodo de ocupación desde 1940 hasta 1991, en un primer lugar por Rusia, después por los nazis hasta 1945 y de nuevo por los soviéticos durante más de cuatro décadas. Además, el museo cuenta con un archivo histórico para los visitantes e investigadores que quieran documentarse. La entrada es gratuita.



13. Kotor, en Montenegro

Está en el fiordo mas austral del continente, como si Noruega se hubiera ido al sur, en las llamadas Bocas de Kotor, entre el verde y el azul, y es una virguería de ciudad: de muralla ascendente hasta la fortaleza de San Juan, de calles intrincadas sin letras (nombres) pero con números, de piedras centenarias, la única catedral católica del país, una plaza de Armas (tomar) con restaurantes para elegir, y muchos gatos.


Inevitablemente te acordarás de la vecina y rival a la fuerza Dubrovnik. A la villa entra por la Puerta del Mar o la de Gurdic, un bastión sobre un estanque, de leyenda, y en cuanto puedas, échate al mar: la bahía está salpicada de islas.




12. Atenas, en Grecia

Atenas —la capital de Grecia— es una ciudad muy antigua que guarda un sinfín de tesoros culturales, históricos y arquitectónicos. Vayas donde vayas podrás deleitar tus ojos con los increíbles monumentos, descubriendo un Atenas antiguo que sigue vivo en cada rincón que visites.


La ciudad es un lugar elegido por miles de turistas al año que disfrutan de su cultura, sus museos, sus espectaculares vistas, sus barrios, su gastronomía y tradiciones.





Por ser un lugar fascinante y lleno de historia, viajar a Atenas es un plan que tienes que hacer alguna vez en tu vida. No te puedes perder la oportunidad de conocer el Partenón, los increíbles museos, el Templo de Poseidón, el Monte Likaviyos, el Teatro Dionisios o La Acrópolis. Tampoco puedes perderte de disfrutar de los barrios de la Plaza de Sintagma o el barrio de Plaka, admirar las calles empinadas de Grecia y visitar los mercados de pulgas, tabernas, comercios y casas decimonónicas.


Visitar Atenas también implica conocer las ruinas y lugares que marcaron parte de la historia. Algunos de los monumentos más conocidos que deberías visitar son: el Templo de Zeus, el Erection, el Templo de Atenea Niké, el antiguo Cementerio de Kerameikós, la iglesia y la catedral griega, y la Biblioteca de Adriano.


¿Y qué hay de las Islas griegas? También puedes conocerlas y disfrutar de sus hermosas aguas turquesas. Es una buena opción para todos aquellos a los que les gusta la diversión, las playas, el agua y el sol.



11. Dinant, en Bélgica

Situada en el corazón de la provincia de Namur (en la región de Valonia), Dinant es una de las ciudades más fotogénicas de Bélgica. Esta pequeña joya -encastrada entre el cauce del río Mossa y los macizos rocosos de las Árdenas- está coronada por una imponente Ciudadela, y es famosa internacionalmente por ser la cuna del saxofón.



Dinant es conocida como “la Hija del Mossa”, ya que la ciudad está construida a los pies de dicho río, cuyo cauce fue durante el medievo una importante vía navegable para el transporte de mercancías de su floreciente comercio (especialmente de la orfebrería). En sus orillas hay varias empresas que ofrecen llevarte a dar un paseo por el río Mosa, aunque si prefieres la aventura, también puedes alquilar un kayak.




10. Sainte-Maxima, en Francia



9. Bratislava, en Eslovaquia

Bratislava, situada a los pies del Danubio, está a tan solo 60 km de Viena y cerca de las fronteras de Hungría y Austria (se puede llegar en tren desde Budapest o en coche/tren/ autobús de Viena). Dos días son suficientes para visitarla con tranquilidad. Puedes visitarla a pie sin necesidad de moverte en transporte público. Cómoda y accesible. Perfecta para un fin de semana de desconexión.



¿Qué ver en Bratislava?


1. Plaza mayor y Ayuntamiento de Bratislava:

Centro de reunión de la ciudad. El precioso ayuntamiento del siglo XV, con techo de color verde, tiene su propia torre del reloj. Si queréis visitar el Museo Municipal, podéis pasar por el patio interior. Dentro de esta plaza encontraréis la famosa estatua del soldado de Napoleón.


2. Ópera de Bratislava:

Si os gusta la ópera, aquí podréis conseguir tickets mucho más económicos que en Viena. No perdáis esta oportunidad.


3. Calle Michalska:

Es una de las calles principales de la zona vieja. Lugar perfecto para comer o descansar. En esta calle se encuentra la puerta de San Miguel, que es una de las cuatro puertas que se conservan para acceder a la antigua ciudad amurallada.


4. Las estatuas escondidas:

Tenéis que estar muy atentos para poder descubrir todas y cada una de las estatuas que esconde la ciudad, entre las más famosas destacan:


Estatua de Cumil: Man at work. Estatua de un obrero saliendo de una alcantarilla tras una dura jornada de trabajo. Se dice que, las chicas que pasen con falda por la zona deben tener cuidado de las miradas indiscretas de este obrero.

Soldado de Napoleón: situado en la plaza mayor, lo encontraréis apoyado sobre un banco.

Schoner Naci: estatua de un famoso vagabundo de la ciudad

Paparazzi de Bratislava: estatua de un periodista en busca de la mejor instantánea.


5. El castillo de Bratislava:

Monumento más representativo de Bratislava. Situado en lo alto de una colina y rodeado por una gran muralla , disfrutaréis de las vistas de toda la ciudad. En días soleados, se puede llegar a ver territorio Austríaco e incluso Húngaro. Entrada gratuita todos los días menos los lunes y días festivos. Dentro del castillo hay exposiciones de arte y cerámica autóctona del país y un museo de historia. Según la exposición y su importancia, pueden pedir una entrada para visitarlo, pero no os preocupéis porque el precio , por normal general, no supera los 3 euros.


6. La iglesia azul:

De estilo art nouveau, fue construida entre 1909 y 191.3. Esta iglesia está dedicada a Santa Isabel de Hungría y forma parte de uno de los iconos más característicos de Bratislava.


7. Catedral de San Martín:

Situada al final del casco histórico de la ciudad. Su torre principal mide 83 metros y ha sido testigo de ceremonias de coronación de soberanos húngaros (11 reyes exactamente).



8. Cavtat, en Croacia

Los alrededores de la ciudad croata de Dubrovnik son espectaculares. Muy cerca de la ciudad hay verdaderas joyas no tan turísticas y que bien merecen un recorrido por sus calles.

Una ciudad cerca de Dubrovnik es Cavtat, también a menos de media hora de Dubrovnik. Una preciosa localidad marinera dónde las casas señoriales y palacetes copan las calles del centro turístico. Sin duda muchos eligen Cavtat para alojarse porque suele ser más económico que Dubrovnik y por su cercanía al aeropuerto.

En la localidad costera debemos pasear por sus callejuelas dónde veremos numerosos edificios religiosos. Veremos referencias a uno de los pintores más famosos de la región Vlaho Bukovac. Y por supuesto podemos disfrutar de un baño en sus cristalinas aguas, playas de piedra, en las que no deberéis olvidar las cangrejeras para que vuestros pies no sufran.



7. Ginebra, en Suiza


Ginebra, en Suiza, es una ciudad que sorprende. Pese a no ser uno de los destinos más visitados de Europa es una ciudad mágica, perfecta para una escapada de fin de semana o como base para descubrir los alrededores del lago Lemán.


Sin hordas de turistas que hagan imposible pasear por sus calles o visitar las principales atracciones turísticas, ofrece un equilibrio perfecto entre lo antiguo y lo moderno, entre ciudad y naturaleza.



LUGARES IMPRESCINDIBLES PARA CONOCER GINEBRA…

1. EL PALACIO DE LAS NACIONES

El Palacio de las Naciones (Palais des Nations) es la sede de la antigua Sociedad de Naciones (creada en 1919) y de la actual ONU (Organización de Naciones Unidas). De hecho, es la segunda sede más importante del mundo después de la de Nueva York.

En la plaza de las Naciones, además de numerosísimas sedes de organizaciones internacionales y gubernamentales, también puedes contemplar la espectacular escultura de Daniel Berset, Broken Chair, una silla de 12 metros de altura con una de sus patas rotas en recuerdo de las víctimas de minas antipersona y bombas de racimo.


2. MUSEO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA

Justo enfrente del Palacio de las Naciones está la sede internacional de la cruz roja, donde se puede visitar el Museo internacional de la cruz roja y de la media luna roja, un recorrido muy interesante por la historia de esta organización, desde su creación poco tiempo después de la batalla de Solferino (Italia) en 1859 a la actualidad, pasando por los grandes conflictos de la historia de los siglos XIX, XX y XXI.

La entrada cuesta 15 CHF y aunque es un poco cara, merece la pena para descubrir hasta qué punto es relevante en el mundo esta organización y cómo ha contribuido a “minimizar” determinados conflictos.



3. BAINS DES PÂQUIS

La zona de los Bains des Pâquis es para mí el rincón más bonito, romántico y genuino de Ginebra, y me atrevería a decir incluso que es también uno de los paseos más especiales de toda Europa, ¡al menos yo me pasaría días enteros espanzurrada en alguno de sus muelles viendo la vida pasar!

A lo largo de este espigón podemos encontrar bares, zonas de baño, saunas, canchas acuáticas de waterpolo, cisnes, bancos donde pasar un rato agradable y, al final del todo, como sorpresa, un precioso faro (baliza más bien, pero súper fotogénica).

El muelle data de 1872, aunque se reconstruyó posteriormente en 1932 agrandándolo para convertirlo en el lugar preferido por los ginebrinos para pasar la mayor parte de su tiempo en época estival. Con una superficie de 580 kilómetros cuadrados, el lago de Ginebra es el lago más grande de Suiza y uno de los más grandes de Europa occidental y central. Tanto los locales como los visitantes extranjeros que vienen aquí, lo hacen para relajarse y practicar diversas actividades deportivas como la vela, el windsurf, la natación o el buceo.



4. CEMENTERIO DE LOS REYES (PLAINPALAIS)

El cementerio de Plainpalais (o de los Reyes), en pleno centro de Ginebra (Suiza), no es un camposanto al uso, sino un oasis donde poder disfrutar de un agradable paseo o simplemente de un rato a la sombra de un árbol con un libro entre las manos (como bien hace el señor de la foto).

En este precioso parque, reservado exclusivamente para las personalidades más relevantes de la sociedad ginebrina, descansan personajes tan ilustres como Jorge Luis Borges, Calvino, Piaget o multitud de políticos y magistrados.

Por eso no es de extrañar que los jardines estén impolutos y la vegetación cuidada al detalle, al fin y al cabo, más que un cementerio es un museo. Sin embargo, no es muy conocido para los turistas y la tranquilidad que allí se respira es sorprendente.


5. TOUR DE L’ÎLE

La Tour de l’Île es la única torre que todavía resiste del castillo del siglo XIII que había en la isla que atraviesa el río Ródano.

También, esta isla estaba comunicada a través del pont de l’Île, un puente que mandó derribar el mismísimo Julio César y desde donde se controlaba el paso entre el norte y el sur de Europa. Posteriormente, tras su reconstrucción, Ginebra se volvió a convertir en una importante y próspera ciudad comercial.

Aunque no hay ni mucho más que decir, ni mucho más que ver en la Tour de l’Île, sí que llama mucho la atención su colorido reloj de oro en la parte superior, atrapa la mirada nada más levantas la cabeza.


6. JET D’EAU

Si pensabas que me iba a saltar el gran icono de Ginebra estabas muy equivocado… Con sus 140 metros, el Jet d’Eau es el mayor atractivo turístico de la ciudad.

Antiguamente se utilizaba para limitar la presión de la conducción de agua de la maquinaria usada en relojería, sin embargo, a finales del siglo XIX se decidió iluminarlo y convertirlo en el símbolo de la ciudad.

Lo cierto es que yo pensaba que no me iba a impresionar nada de nada, pero cuando lo tienes delante y ves lo imponente y fotogénico que es, la cosa cambia…


7. PARC DE LA GRANGE

Si lo que buscas es un poco de naturaleza, si te apetece alejarte del jaleo de la ciudad o simplemente dar un paseo por una zona más tranquila, te recomiendo que te acerques hasta el parque de La Grange, el área verde más grande de la ciudad.

Sus jardines y senderos son una maravilla y qué decir de sus rosales, un auténtico placer para la vista y el olfato….

Te recomiendo que hagas el paseo desde el Jardín Inglés (donde está el archiconocido e hiperfotografiado Horloge Fleuri) hasta el parque andando, es un paseo muy agradable, llevadero y además podrás aprovechar para acercarte a muy pocos metros del Jet d’Eau.


8. VIEILLE-VILLE

La Vieille-Ville (casco antiguo) está ubicada en la parte alta de la ciudad y la componen cientos de callejuelas repletas de talleres, anticuarios y de vestigios de otra época como el antiguo arsenal o la Maison Tavel, la casa más antigua de Ginebra que actualmente alberga el Museo de Arte e Historia de la ciudad.

Tampoco puedes dejar de visitar la catedral de Saint Pierre, desde donde se tienen las mejores vistas de la ciudad o la casa natal del filósofo Jean Jacques Rousseau (40, Gran Rue).

El centro neurálgico de la Vieille-Ville es sin duda la Place du Bourg-de-Four, una animada plaza llena de terrazas y con muchísimo ambiente donde disfrutar de una buena cerveza o un café. Además, desde aquí también se puede acceder al curioso Passage des Degrés-de-Poules (en la foto de Epicerie Pizzo, a la izquierda), un callejón al más puro estilo de los closes de Edimburgo.


9. PARC DES BASTIONS

Otro de mis rincones favoritos de Ginebra es el Parc des Bastions, un parque lleno de vida con un ambiente espectacular, perfecto para pasear, hacer un picnic o relajarse.

En este parque, además de la universidad de Ginebra, concretamente las facultades de letras y de teología protestante, te puedes encontrar con una zona con numerosos tableros de ajedrez y damas gigantes así como con el Monumento Internacional de la Reforma, más conocido como el Mur des Réformateurs, donde aparecen representadas las principales figuras de la reforma protestante: Jean Calvin, Guillaume Farel, Théodore de Bèze y John Knox.

Por si esto fuera poco, si caminas unos metros hasta la Promenade de la Treille podrás contemplar el que dicen que es el banco más largo del mundo, pero no te confundas de banco cual tonta emocionada como yo, el “más largo” es el de la parte del mirador, no el de la carretera (si no me llegan a avisar me habría ido para casa con fotos del impostor…)


10. MONT SALÈVE

Y ya para terminar volamos hasta el Mont Salève, la montaña que domina Ginebra por el sureste y que actúa como frontera natural entre Suiza y Francia.

Desde allí se tienen unas vistas alucinantes de la ciudad y del entorno del lago Lemán, con la cadena montañosa del Jura enfrente y el espectacular macizo del Mont Blanc detrás.



6. Málaga, en España




5. Poznan, en Polonia

Poznan ha resultado ser la gran sorpresa en este viaje a Polonia. Se trata de una de las ciudades de mayor tamaño y más importantes del país, hasta el punto de que se considera que fue precisamente Poznan la primera capital del país en tiempos de Boleslao I el Valiente que está considerado como el primero de los monarcas polacos, a finales del siglo X.

QUE VER EN POZNAN

STARY RYNEK.

Cuando uno visita Cracovia piensa que es allí donde se encuentra la plaza más bella de Polonia y quizá una de las más bellas de Europa. Luego, al llegar a Wroclaw empiezan las primeras dudas. Finalmente, visitando Poznan las dudad se acrecentan hasta el punto de que la Stary Rynek de esta ciudad nada tiene que envidiar a las fabulosas plazas centrales de Wroclaw o Cracovia.

Solo hay un pequeño apunte que empaña esta comparación y es que buena parte de la Stary Rynek de Poznan debió ser reconstruida tras la Segunda Guerra Mundial, pues los destrozos fueron realmente de impresión durante aquella terrible contienda. Sin embargo, la plaza luce ahora más bella que nunca y es, desde luego, el gran lugar que hay que ver en Poznan y el verdadero polo de atracción de la ciudad.


Se trata de un espacio muy amplio, con gran cantidad de edificios en sus perímetros, casi siempre construcciones de entre tres y cuatro pisos pintados de vivos colores, pero también con un gran túmulo de edificios en su centro que conforma una suerte de isla dentro de la misma plaza.


Es aquí donde se localiza el Ayuntamiento de Poznan o Ratuzs, uno de los edificios más bellos de la ciudad y, verdaderamente, uno de las casas consistoriales más espléndidas de Europa. Se trata de un edificio renacentista que sustituyó al edificio gótico predecesor que fue pasto de las llamas. En el centro de la fachada principal se localiza un reloj que a las 12 en punto del mediodía se convierte en protagonista casi único de la ciudad. Por un par de puertas aparecen una pareja de cabras que chocarán su cornamenta, simulando una batalla, hasta en doce ocasiones. Los turistas se agolpan en la base del Ayuntamiento para disfrutar del momento tal y como hacen en el Ayuntamiento de Praga para disfrutar del espectáculo horario de su reloj astronómico.



Visitamos el interior del ayuntamiento que en la actualidad desempeña las funciones de Museo de Historia de Poznan. Los techos del primer piso, con la Sala del Renacimiento que conserva su decoración original de estuco del siglo XVI, merecen la visita entera, más allá de la colección museística. Además, los sábados, cómo muchos de los museos de Poznan, la visita es gratuita.


También en el centro de la plaza se disponen las que son conocidas como Casas de los Pescaderos. Aunque no es más que una reconstrucción de las originales, el conjunto de viviendas soportaladas y pintadas de vivos colores es verdaderamente una delicia y uno de los símbolos de la ciudad.


Nos detenemos en contemplar varios de los edificios del perímetro de la plaza Stary Rynek de Poznan, a cuál más bello. Algunos de ellos son la sede de distintos museos, como el de Instrumentos Musicales, y otros, la mayoría, albergan bares y restaurantes.



4. Metz, en Francia




3. Monte Isola, en Italia




2. Braga, en Portugal




1. Budapest, en Hungría



 
 
 

Comments


Hombres Modelo gafas de sol
About Me

Escribo en este blog, como medio de comunicación para publicar todas mis acciones por medio del turismo....

 

Read More

 

Join My Mailing List
  • White Facebook Icon
bottom of page