El Oslo del futuro
- Miguel Angel del Valle
- 9 mar 2019
- 4 Min. de lectura
La ciudad se ha convertido en un destino emocionante para una escapada urbana. ¡Nos adelantamos a lo más nuevo de la capital noruega!

Oslo está apostando por un destino sostenible de arquitectura espectacular
Oslo es cada vez más un destino referente en la arquitectura y en su proyecto para la sostenibilidad. A cada poco, nuevas construcciones se suman a las joyas arquitectónicas y desarrollos urbanos que se van incorporando al poderoso skyline de la ciudad. En la capital de Noruega, el aburrimiento arquitectónico no existe y ello la convierte en un destino muy demandada por miles de viajeros urbanos a la búsqueda de las tendencias más actuales en arquitectura.

Recursos que está recuperando y mejorando para llevar a cabo un buen plan de destino sostenible como son: Ópera y el Ballet Nacional de Noruega
La ópera de Oslo no es el futuro, es el presente. Subir a la cubierta de este edificio icónico ha pasado a ocupar la agenda de los imprescindibles que hacer en la capital de Noruega. Levantada frente al fiordo de Oslo, se inauguró en 2008 y fue diseñada por el estudio de arquitectura noruego Snøhetta. Un año después de su apertura, ganó el premio Mies Van der Rohe 2009 de arquitectura contemporánea.

El acuario de Oslo será el más grande del norte de Europa en 2023
Oslo tendrá en 2023 el acuario más grande del norte de Europa. Un edificio espectacular construido en los terrenos del antiguo aeropuerto de Fornebu que parece surgir del agua, con una superficie de más de 10.000 metros cuadrados y una piscina de más de siete millones de litros.

Biblioteca Deichman de Oslo
Durante 2018 se inaugurará una biblioteca moderna y dinámica que contendrá las extensas colecciones de libros de Deichman además de una sala de cine, talleres, zonas de juegos, salones y un restaurante. La arquitectura de la biblioteca está estrechamente ligada a su papel como espacio público. Con la noche, la nueva biblioteca de Oslo se encenderá y cambiará de aspecto al igual que las actividades y acontecimientos que albergará en su interior.

Nuevo Museo Munch de Oslo
El Museo Munch tendrá nueva sede en el centro de Oslo, en 2019. El edificio cuyo proyecto firma el arquitecto español Juan Herreros, será una pieza vertical donde a través de un recorrido ascendente, los visitantes descubrirán la historia de la ciudad. Ocupará un espacio en la recientemente desarrollada área portuaria de Bjørvika, junto a la Ópera y la nueva Biblioteca Pública de Oslo.

Museo Nacional de Oslo
A partir de 2020, se finalizará el edificio del museo nacional de Noruega. Toda la cultura de la capital de Noruega se trasladará a este único espacio de arquitectura innovadora. El museo ha sido diseñado para que encaje en el entorno y los monumentos ya existentes en la zona muy cerca del Ayuntamiento de Oslo.
Oslo es la ciudad más grande de Noruega. Pero Oslo, aunque su origen se remonta a la Edad Media, es una ciudad joven en cuanto demografía e historia. Después de un trágico incendio en 1624, el rey Christian IV decidió reconstruir la ciudad al amparo de la fortaleza de Akershus y renombrarla como Cristianía. Luego el nombre pasó a escribirse como Kristiania. Fue proclamada capital del actual reino de Noruega en 1814, aunque no fue hasta relativamente hace poco, en 1924, que recuperó su nombre.
La ciudad de Oslo ha puesto fecha a la utopía: en septiembre de 2019, será la primera ciudad sin coches en su centro urbano.
Oslo ha ido cambiando de nombre como ha estado siempre en construcción. Las grúas en el horizonte lo atestiguan a diario. Es como si parte de la identidad cultural de la ciudad pasara por construirse físicamente. Tanto es así que dicen que uno no viaja nunca dos veces a la misma Oslo. Y no se les da nada mal, Oslo es la capital que crece más rápido en Europa, ha recuperado zonas en desuso, ha reactivado barrios, y, además es una de las ciudades más felices del mundo. En el 2019, Oslo será una ciudad sin coches en su centro urbano. Además, han florecido edificios icónicos como la Ópera de Snøhetta que son reclamos turísticos tanto para los amantes de la arquitectura como para los viajeros urbanos que buscan una ciudad para escapar unos días.
No queda aquí la cosa, la ciudad, en perpetuo movimiento, verá pronto cómo nuevos edificios enriquecerán su skyline. Así que tomemos un café –en Oslo los sirven buenos– y pidamos un kanellboller (un delicioso bollo de canela) y recorramos el Oslo del futuro. Aunque los noruegos tienen un especial ojo con las cabañas, también son capaces de escalas mayores hasta el punto de convertirse en un referente en arquitectura y sostenibilidad.
Se calcula que en el 2020, se finalizará el edificio del Museo Nacional de Noruega donde se ubicarán las colecciones que actualmente se encuentran repartidas en varios centros de Oslo, como la Galería Nacional, el Museo de arte contemporáneo y Museo de artes aplicadas. A partir de su inauguración, se podrán contemplar siguiendo un modelo parecido a la Isla de los Museos de Berlín –otra ciudad europea en permanente creación– en un único lugar diseños, trabajos y artes visuales con siglos de antigüedad. El museo se ha diseñado para que se integre en el entorno y los monumentos ya existentes en la zona junto a fortaleza de Akershus y el Ayuntamiento de Oslo.
Mientras, en este año 2019, la recientemente zona recuperada del área portuaria de Bjørvika, junto a la Ópera inaugurada en 2008, y este año se abrirá el nuevo edificio del Museo Munch. Muy cerca de la nueva casa del pintor, Edvard Munch, también se inaugurará también la sucursal principal de la biblioteca pública de Oslo. Habrá que esperar a 2023 para que se abra el acuario más grande de Europa en un espectacular edificio con cubierta ondulada que ocupa los antiguos terrenos del aeropuerto de Fornebu. Pero a nadie le importa esperar, cuando lo que está por venir es un futuro así.
Fuentes:
https://www.nationalgeographic.com.es/viajes/grandes-reportajes/que-arquitectura-ver-oslo_12529/6
Comments